Qué es WAIA?
Waia es una aplicación móvil que utiliza la realidad aumentada como herramienta para revivir el circuito histórico de la ciudad de Ushuaia interviniendo el espacio urbano con marcadores físicos.
La realidad aumentada o RA complementa el entorno real con objetos digitales a partir del uso de un dispositivo móvil (Tablet o Smartphone).
Promueve el desarrollo de las industrias naranjas a nivel local
La conclusión del presente desarrollo comprueba la factibilidad técnica de recursos humanos especializados a nivel local. Impulsando el desarrollo de las industrias creativas, en particular el diseño 2D y 3D, y la programación en Unity3D, entre otras tecnologías.
Waia como proceso de trabajo
Es un proyecto interinstitucional en el cual se involucran diferentes y diversos actores sociales. La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a cargo de la investigación, desarrollo y ejecución del proyecto, la Secretaría de Turismo Ushuaia (STU) a cargo de la implementación en vía pública de los marcadores, la Fundación Ushuaia XXI a cargo de la generación de contenidos y el Instituto Fueguino de Turismo (In.Fue.Tur) en conjunto con la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego nos acompañan en la difusión. WAIA está financiado por una línea ASETUR 2016 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Investigación Acción (IA) como metodología de trabajo
El proceso de trabajo WAIA comenzó en 2015 y se convirtió en una curva de aprendizaje para el abordaje de problemáticas sobre el turismo y la articulación entre distintos actores que, a partir de definir y reflexionar sobre un problema en común, buscan generar acciones que promueven o facilitan un proceso de cambio, sin embargo para que el mismo pudiera generarse, fue necesario un proceso introspectivo y reflexivo, que desembocó en un proceso de cambio a nivel personal en quienes dirigen el desarrollo del proyecto.
El mencionado proceso se enmarca, luego de un comienzo intuitivo y de la incorporación de la Dra Silvina Romano como asesora del equipo de trabajo, dentro de la estrategia de IA para el Desarrollo Territorial (inspirado en Karlsen y Larrea 2014). Como resultado de la implementación de AI, el equipo busca generar y documentar el conocimiento adquirido durante el proceso de trabajo, el cual puede aportar información a posteriores investigaciones/desarrollos en el sector.
Waia como agregado de valor al destino
En los últimos años la evolución de las Tecnologías Interactivas de la Comunicación (TICs) ha generado importantes efectos en el sector turístico, abriendo nuevas puertas y nuevas combinaciones de tecnologías y procesos.
A partir de estas oportunidades y desafíos que enfrenta el sector, distintos actores de la ciudad de Ushuaia se reúnen en este proyecto para dar respuesta a una necesidad específica, el desarrollo e implementación de un nuevo producto turístico que mediante el uso de TICs acerque a los turistas a la historia de la ciudad, a partir de un recorrido por edificios y/o sitios con alta significación histórica.
Agradecimientos y colaboraciones
Escuela de Idiomas UNTDF
Inglés
Traducciones: Traductora Pública Nacional de Inglés Ethel Natalia Revello Barovero, Profesora de Lengua Inglesa Claudia Mariana Peralta.
Revisión y edición: Licenciada en Lengua Inglesa Eugenia Inés Carrión Cantón
Portugués
Traducciones: Profesora de Portugués Lucía Inés Sobral Gomez, Profesor de Portugués Diego Gauna.
Colaboraciones varias
Desde la dirección del proyecto agradecemos a:
- Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau, por su colaboración y aportes al proyecto.
Cristiane Cavalli, de la Secretaría de Turismo Ushuaia, por la asistencia en materia de comunicación del lenguaje portugués.
Norma Colaiuta por sus aportes en traducciones a inglés.
Traductora Pública Nacional de Inglés María Isabel Ledesma por la asistencia en materia de comunicación del lenguaje inglés y español.